¿Qué es…? ¿Como son…? ¿Qué tratan…? Sandra Ovide, terapeuta floral colegiada, nos acerca un poco mas a las terapias florales.

MATARÓ, CABRERA, ARGENTONA
¿Qué es la terapia floral?
La terapia floral es un sistema natural desarrollado por el Dr. Edward Bach, médico inglés, hace 60 años. La terapia floral, podría ser definida como una medicina holística, vibratoria, energética, que extrae su energía curativa de los elixires florales de las plantas. Esta disciplina opera en todos los planos vitales del ser humano: emocional, mental, físico y espiritual, ayudando a corregir los patrones negativos que han generado o generarán las enfermedades.
Lo importante de esta terapia no es solo el hecho de que ayude a restablecer la salud psicofísica y emocional del paciente, yendo a la causa real de la enfermedad, sino, que al mismo tiempo contribuye al desarrollo integral de la persona, en lo que a la evolución espiritual y crecimiento personal se refiere.
De todas formas, sería un error pensar que las flores sólo están destinadas al tratamiento de enfermedades. De hecho una cantidad importante de personas las emplean para corregir estados de ánimo negativos, afrontar situaciones conflictivas, primeros auxilios domésticos o como una valiosa herramienta destinada al aumento de intuición y ampliación de conciencia.
Desde 1976 la OMS (Organización Mundial de la Salud), recomienda a sus estados asociados la aplicación de medicinas alternativas, entre ellas la Terapia Floral. En este sentido, la OMS, publicó en 1983 un estudio dirigido a las administraciones sanitarias de sus estados miembros, donde recomienda explícitamente la terapia floral.
¿Cómo actúan las flores?
La terapia floral es un método de tratamiento natural, suave, que alivia los sentimientos y estados de ánimo negativos.
Las flores ayudan a superar las dificultades de la vida, yendo directamente a la raíz del desequilibrio.
Esta terapia produce un equilibrio emocional y apacigua el dolor.
Estos remedios se dirigen a los conflictos internos, tensiones, bloqueos emocionales y problemas físicos.
La salud es la aceptación de la vida, con todas sus imperfecciones y adversidades.
Una enfermedad es el resultado de un desequilibrio emocional. Las flores restablecen la armonía psíquica y emocional para ayudar a sanar el cuerpo.
Las esencias florales tienen una importante cualidad preventiva.
Las flores ayudan a corregir los patrones negativos que ha generado la enfermedad.
¡Las flores no tratan enfermedades sino enfermos!
¿Qué podemos tratar?
Inseguridades, miedos, shock, ansiedad, estrés, nervios, agotamiento, timidez, adicciones, celos, envidia, culpabilidad, odio, intolerancia, rigidez, menopausia, enfermedades reumáticas, ciática, lumbago, artrosis, artritis, migrañas, defalcas, cervicales, tensión muscular, varices, patologías de la piel, pérdida de un ser querido, divorcio, desapariciones, trastornos sexuales, alteraciones hormonales, depresiones, apatía, insomnio, memoria, anorexia, bulimia, dudas, exámenes, manías, ira, aprendizaje, nostalgia, impaciencia, autoexigencia…
Algunos consejos para tomar remedios florales…
– La medicación la prepara el/la terapeuta floral en la misma consulta.
– Se toman 4 gotas 5 ó 6 veces al día fuera de las comidas.
– Se puede mezclar con cualquier medicamento, tanto alopático como holístico.
Sandra Ovide Morgado
Terapeuta Floral colegiada nº 9957-10287
Telf. 937·970·698
Móvil 610·247·573