Plantemos bambú y cosecharemos casas

Definitivamente en el bambú Guadua hay un gran potencial para solucionar muchos problemas, en especial, los problemas de vivienda y ello sin olvidar que con el bambú también podemos producir, alimento, celulosa, papel, tejido, carbón, barreras naturales contra la erosión y muchas cosas más.

Bosque de bambú

¿Os podríais imaginar que plantando hoy 80 cepas de bambú guadua en un área de 1300 m2, pudiéramos obtener en tan solo 4 ó 5 años y de una sola vez, las 130 cañas necesarias para construir todos los muros, estructura, columnas y vigas de una casa de 60 m2? Y lo mejor, después de la recolección el guadual seguiría funcionando y produciendo nuevos bambúes.

Pues esto es posible en la mayor parte del mundo. Un  cultivo nuevo se puede explotar intensivamente a partir del quinto año. Posteriormente y con el clima adecuado podemos llegar a producir 1300 tallos por hectárea/año o lo que es lo mismo, el material básico necesario para la construcción de 10 casas.

El bambú Guadua tiene un gran potencial para la solución de muchos problemas de vivienda sin pasar por alto el paisajismo, el control de erosión, el “sumidero” de carbono, bosques protectores, usos medicinales…

Hasta ahora, la mayoría de construcciones con bambú son desafortunadamente provisionales y mal hechas, lo que le ha dado un cierto desprestigio, pero, no es el material en sí, si no la forma de usarlo lo que nos lleva a una concepción integral de esta materia.

Cada día se hacen y publican más estudios técnicos sobre el bambú. La guadua es un gran material para la construcción sobre todo para vivienda social en lugares necesitados y curiosamente saben más sobre ello los alemanes y holandeses, que no tienen cultivos de bambú, que los propios nativos de las zonas donde crece silvestre.

Fuente: Extracto del artículo escrito y publicado por Mario Francisco Álvarez Ureña.